https://t.me/joinchat/FpTSAEHYjNLkNbq9204IzA | ||
DIFERENCIA ENTRE EMERGENCIAS & URGENCIAS MEDICAS |
Cinco cosas por las que deberías ir a urgencias y cinco por las que no
La forma de enfocar una situación clínica influye en la decisión de acudir o no a los servicios de emergencia. Un médico colaborador de EL ESPAÑOL ofrece las claves para acertar.
5 diferencias entre urgencia y emergencia que el estudiante de medicina debe conocer
Cada día más se producen emergencias y urgencias en los centros hospitalarios. Pero ¿Conoces las diferencias? ¿Sono conceptos iguales? Para nada, cualquier estudiante de medicina debe conocer estas diferencias para poder ofrecer un mejor servicio médico
1. Concepto - su definición ya es diferente
Urgencias: La Organización Mundial de la Salud define este concepto como patología cuya evolución es lenta y no necesariamente mortal, pero que debe ser atendida en seis horas como máximo, para evitar complicaciones mayores.
Emergencias: La Asociación Médica Americana la define como aquella situación urgente que pone en peligro inmediato la vida del paciente o la función de un órgano.
2. Ejemplos prácticos
Urgencias: hipertensión, traumatismos, quemaduras, disrritmias, vómitos y diarreas severos. Hay que tener en cuenta que estas patologías si no son tratadas pueden evolucionar a una emergencia.
Emergencias: Pérdida de conciencia, hemorragia severa, posibles fracturas óseas, heridas profundas, síntomas típicos de un ataque al corazón, dificultad respiratoria, toser o vomitar sangre, debilidad y cambios en la visión abruptos.
3. ¿Cómo saber que son emergencias?
Por lo contrario de la urgencia:
- La vida del paciente corre peligro
- Aparece casi siempre de forma súbita
- Requiere una respuesta especializada inmediata, menos de una hora
- Requiere generalmente hospitalización
- Precisa asistencia in situ y un transporte especializado
- La solicitud de atención no procede del propio paciente
- El personal que lo atiende requiere información específica.
4. Tipos de urgencia
- Urgencia subjetiva: fundada desde la perspectiva de la persona que solicita la ayuda, ejemplo: una brecha en la cabeza ( sangra pero se resuelve fácilmente)
- Urgencia objetiva: compromete la salud o la vida desde la perspectiva del personal entrenado, ejemplo: fractura de fémur
- Urgencia vital= emergencias: falta o compromiso de las funciones vitales respiratorias, circulatorias o cerebrales, existe a corto plazo riesgo de fallecer.
Todos Nuestros VIDEOS en YouTube https://www.youtube.co m/c/RamonReyes2015
Grupo en TELEGRAM Sociedad Iberoamericana de Emergencias
https://t.me/joinchat/FpTSAEHY jNLkNbq9204IzA
https://t.me/joinchat/FpTSAEHY
Balística de las heridas: introducción para los profesionales de la salud, del derecho, de las ciencias forenses, de las fuerzas armadas y de las fuerzas encargadas de hacer cumplir la ley http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/04/balistica-de-las -heridas-introduccion.html
Guía para el manejo médico-quirúrgico de heridos en situación de conflicto armado by CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/guia-para-el-man ejo-medico-quirurgico.html
CIRUGÍA DE GUERRA TRABAJAR CON RECURSOS LIMITADOS EN CONFLICTOS ARMADOS Y OTRAS SITUACIONES DE VIOLENCIA VOLUMEN 1 C. Giannou M. Baldan CICR http://emssolutionsint.blogspo t.com.es/2013/01/cirugia-de-gu erra-trabajar-con-recursos.htm l
Manual Suturas, Ligaduras, Nudos y Drenajes. Hospital Donostia, Pais Vasco. España http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-suturas-l igaduras-nudos-y.html
Manual CIERRE DE HERIDAS by ETHICON http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-cierre-de -heridas-by-ethicon.html
Manual de suturas. Menarini http://emssolutionsint.blogspo t.com/2017/09/manual-de-sutura s-menarini.html
Técnicas de Suturas para Enfermería ASEPEYO y 7 tipos de suturas que tienen que conocer estudiantes de medicina http://emssolutionsint.blogspo t.com/2015/01/tecnicas-de-sutu ras-para-enfermeria.html
Cuaderno Enfermero.Cirugia Menor Heridas Suturas http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/cuaderno-enferme rocirugia-menor-heridas.html
Manual Práctico de Cirugía Menor. Grupo de Cirugia Menor y Dermatologia. Societat Valenciana de Medicina Familiar i Comunitaria http://emssolutionsint.blogspo t.com/2013/09/manual-practico- de-cirugia-menor.html
Protocolo de Atencion para Cirugia. Ministerio de Salud Publica Rep. Dominicana. Marzo 2016 http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/09/protocolo-de-ate ncion-para-cirugia.html
Manual de esterilización para centros de salud. Organización Panamericana de la Salud http://emssolutionsint.blogspo t.com/2016/07/manual-de-esteri lizacion-para-centros.html
CURSO
Bleeding Control for the Injured Course "Stop The Bleed" / Control de Sangrados para el Herido
6 años de Garantia
Libre de Mantenimiento
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
El mas ECONOMICO
Vendemos en España y Rep. Dominicana
Hacemos entrega del Sistema Completo
eeiispain@gmail.com
“UNA VIDA NO TIENE PRECIO”
TELEFUNKEN AED DISPONIBLE EN TODA AMERICA 6 AÑOS DE GARANTIA (ECONOMICO) http://goo.gl/JIYJ
Follow me / INVITA A TUS AMIGOS A SEGUIRNOS
Contactos:
eeiispain@gmail.com
LinkeIn https://es.linkedin.co
Twitter: @DrtoleteMD
Instagram: https://www.instag
¿Por qué el Desfibrilador TELEFUNKEN?
El DESFIBRILADOR de Telefunken es un DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO sumamente avanzado y muy fácil de manejar.
Fruto de más de 10 años de desarrollo, y avalado por TELEFUNKEN, fabricante con más de 80 años de historia en la fabricación de dispositivos electrónicos.
El desfibrilador TELEFUNKEN cuenta con las más exigentes certificaciones.
Realiza automáticamente autodiagnósticos diarios y mensuales.
Incluye bolsa y accesorios.
Dispone de electrodos de "ADULTO" y "PEDIÁTRICOS".
Tiene 6 años de garantía.
Componentes kit de emergencias
Máscarilla de respiración con conexión de oxígeno.
Tijeras para cortar la ropa
Rasuradora.
Guantes desechables.
¿ Qué es una Parada Cardíaca?
Cada año solo en paises como España mueren más de 25.000 personas por muerte súbita.
La mayoría en entornos extrahospitalarios, y casi el 80-90 % ocasionadas por un trastorno eléctrico del corazón llamado"FIBRILACIÓN VENTRICULAR"
El único tratamiento efectivo en estos casos es la "Desfibrilación precoz".
"Por cada minuto de retraso en realizar la desfibrilación, las posibilidades de supervivencia disminuyen en más de un 10%".
¿ Qué es un desfibrilador ?
El desfibrilador semiautomático (DESA) es un pequeño aparato que se conecta a la víctima que supuestamente ha sufrido una parada cardíaca por medio de parches (electrodos adhesivos).
¿ Cómo funciona ?
SU FUNDAMENTO ES SENCILLO:
El DESA "Desfibrilador" analiza automáticamente el ritmo del corazón. Si identifica un ritmo de parada cardíaca tratable mediante la desfibrilación ( fibrilación ventricular), recomendará una descarga y deberá realizarse la misma pulsando un botón.
SU USO ES FÁCIL:
El desfibrilador va guiando al reanimador durante todo el proceso, por medio de mensajes de voz, realizando las órdenes paso a paso.
SU USO ES SEGURO:
Únicamente si detecta este ritmo de parada desfibrilable (FV) y (Taquicardia Ventricular sin Pulso) permite la aplicación de la descarga. (Si por ejemplo nos encontrásemos ante una víctima inconsciente que únicamente ha sufrido un desmayo, el desfibrilador no permitiría nunca aplicar una descarga).
¿Quién puede usar un desfibrilador TELEFUNKEN?
No es necesario que el reanimador sea médico, Enfermero o Tecnico en Emergencias Sanitarias para poder utilizar el desfibrilador.
Cualquier persona (no médico) que haya superado un curso de formación específico impartido por un centro homologado y acreditado estará capacitado y legalmente autorizado para utilizar el DESFIBRILADOR (En nuestro caso la certificacion es de validez mundial por seguir los protolos internacionales del ILCOR International Liaison Committee on Resuscitation. y Una institucion de prestigio internacional que avale que se han seguido los procedimientos tanto de formacion, ademas de los lineamientos del fabricante como es el caso de eeii.edu
TELEFUNKEN en Rep. Dominicana es parte de Emergency Educational Institute International de Florida. Estados Unidos, siendo Centro de Entrenamiento Autorizado por la American Heart Association y American Safety and Health Institute (Por lo que podemos certificar ILCOR) Acreditacion con validez en todo el mundo y al mismo tiempo certificar el lugar en donde son colocados nuestros Desfibriladores como Centros Cardioprotegidos que cumplen con todos los estanderes tanto Europeos CE como de Estados Unidos y Canada
DATOS TÉCNICOS
Dimensiones: 220 x 275 x 85mm
Peso: 2,6 Kg.
Clase de equipo: IIb
ESPECIFICACIONES
Temperatura: 0° C – + 50° C (sin electrodos)
Presión: 800 – 1060 hPa
Humedad: 0% – 95%
Máximo Grado de protección contra la humedad: IP 55
Máximo grado de protección contra golpes:IEC 601-1:1988+A1:1991+A2:1995
Tiempo en espera de las baterías: 3 años (Deben de ser cambiadas para garantizar un servicio optimo del aparato a los 3 años de uso)
Tiempo en espera de los electrodos: 3 años (Recomendamos sustitucion para mantener estandares internacionales de calidad)
Número de choques: >200
Capacidad de monitorización: > 20 horas (Significa que con una sola bateria tienes 20 horas de monitorizacion continua del paciente en caso de desastre, es optimo por el tiempo que podemos permanecer en monitorizacion del paciente posterior a la reanimacion)
Tiempo análisis ECG: < 10 segundos (En menos de 10 seg. TELEFUNKEN AED, ha hecho el diagnostico y estara listo para suministrar tratamiento de forma automatica)
Ciclo análisis + preparación del shock: < 15 segundos
Botón información: Informa sobre el tiempo de uso y el número de descargas administradas durante el evento con sólo pulsar un botón
Claras señales acústicas y visuales: guía por voz y mediante señales luminosas al reanimador durante todo el proceso de reanimación.
Metrónomo: que indica la frecuencia correcta para las compresiones torácicas. con las Guias 2015-2020, esto garantiza que al seguir el ritmo pautado de compresiones que nos indica el aparato de forma acustica y visual, podremos dar RCP de ALTA calidad con un aparato extremadamente moderno, pero economico.
Normas aplicadas: EN 60601-1:2006, EN 60601-1-4:1996, EN 60601-1:2007, EN 60601-2-4:2003
Sensibilidad y precisión:
Sensibilidad > 90%, tip. 98%,
Especificidad > 95%, tip. 96%,
Asistolia umbral < ±80μV
Protocolo de reanimación: ILCOR 2015-2020
Análisis ECG: Ritmos cardiacos tratables (VF, VT rápida), Ritmos cardiacos no tratables (asistolia, NSR, etc.)
Control de impedancia: Medición9 de la impedancia continua, detección de movimiento, detección de respiración
Control de los electrodos : Calidad del contacto
Identificación de ritmo normal de marcapasos
Lenguas: Holandés, inglés, alemán, francés, español, sueco, danés, noruega, italiano, ruso, chino
Comunicación-interfaz: USB 2.0 (El mas simple y economico del mercado)
Usuarios-interfaz: Operación de tres botones (botón de encendido/apagado , botón de choque/información.
Indicación LED: para el estado del proceso de reanimación. (Para ambientes ruidosos y en caso de personas con limitaciones acusticas)
Impulso-desfibrilación: Bifásico (Bajo Nivel de Energia, pero mayor calidad que causa menos daño al musculo cardiaco), tensión controlada
Energía de choque máxima: Energía Alta 300J (impedancia de paciente 75Ω), Energía Baja 200J
(impedancia de paciente 100Ω)
Muchos creen la que decir Emergencia es lo mismo que Urgencia. Sin embargo, son términos distintos y su conocimiento es importante no sólo para el equipo médico, sino también para toda la población.
Emergencia:
Es la situación de salud que se presenta repentinamente, y que requiere de un tratamiento inmediato o atención, llevando una alta probabilidad de riesgo de vida.
Entre algunos posibles casos podemos citar: Pérdida de conocimiento, abundante pérdida de sangre o hemorragia, dificultad respiratoria prolongada, dolor intenso en la zona del pecho, convulsiones, electrocución, asfixia por inmersión, caídas desde alturas, accidentes de tránsito.
Urgencia:
Es una situación de salud que también se presenta repentinamente, pero sin riesgo de vida y que puede requerir de una asistencia médica dentro de un período de tiempo razonable (dentro de las 2 o 3 horas). Ejemplo: Nauseas, Dolor estomacal, diarreas entre otros.